|
Resultados
- Oro, Plata y Bronce, todas las Ediciones de los Juegos |
|
Tiro Masculino - Pistola Tiro Rápido 25m |
Ao |
Ciudad
Sede |
Puesto
Final |
Medalla |
Competidor/a |
Siglas
Pas |
Registro,
resultado |
Record |
1896 |
Atenas |
1º |
Oro |
Joannis Phrangoudis |
GRE |
344 pts. |
- |
1896 |
Atenas |
2º |
Plata |
Georgios Orphanidis |
GRE |
249 pts. |
- |
1896 |
Atenas |
3º |
Bronce |
Holger Nielsen |
DEN |
s/r |
- |
1900 |
París |
1º |
Oro |
Maurice Larony |
FRA |
58 pts. |
- |
1900 |
París |
2º |
Plata |
Leon Moreaux |
FRA |
57 pts. |
- |
1900 |
París |
3º |
Bronce |
Eugene Balne |
FRA |
57 pts. |
- |
1906 |
Atenas |
1º |
Oro |
Constantinos Scarlatos |
GRE |
29/133 |
- |
1906 |
Atenas |
2º |
Plata |
Johan Hübner von Holst |
SWE |
27/115 |
- |
1906 |
Atenas |
3º |
Bronce |
Vilhelm Carlberg |
SWE |
26/115 |
- |
1912 |
Estocolmo |
1º |
Oro |
Alfred Lane |
USA |
287 pts. |
- |
1912 |
Estocolmo |
2º |
Plata |
Paul Palen |
SWE |
286 pts. |
- |
1912 |
Estocolmo |
3º |
Bronce |
Johan Hübner von Holst |
SWE |
283 pts. |
- |
1920 |
Amberes |
1º |
Oro |
Gilherne Paraense |
BRA |
274 pts. |
- |
1920 |
Amberes |
2º |
Plata |
Raymond Bracken |
USA |
272 pts. |
- |
1920 |
Amberes |
3º |
Bronce |
Fritz Zulauf |
SUI |
269 pts. |
- |
1924 |
París |
1º |
Oro |
Henry Bailey |
USA |
18 pts. |
- |
1924 |
París |
2º |
Plata |
Vilhelm Carlberg |
SWE |
18 pts. |
- |
1924 |
París |
3º |
Bronce |
Lennart Hannelius |
FIN |
18 pts. |
- |
1932 |
Los Ángeles |
1º |
Oro |
Renzo Morigi |
ITA |
36 pts. |
- |
1932 |
Los Ángeles |
2º |
Plata |
Heinz Hax |
GER |
36 pts. |
- |
1932 |
Los Ángeles |
3º |
Bronce |
Domenico Matteucci |
ITA |
36 pts. |
- |
1936 |
Berlín |
1º |
Oro |
Cornelius van Oyen |
GER |
36 pts. |
- |
1936 |
Berlín |
2º |
Plata |
Heinz Hax |
GER |
35 pts. |
- |
1936 |
Berlín |
3º |
Bronce |
Torsten Ullman |
SWE |
34 pts. |
- |
1948 |
Londres |
1º |
Oro |
Károly Takács |
HUN |
580 pts. |
RO |
1948 |
Londres |
2º |
Plata |
Carlos Díaz Saenz |
ARG |
571 pts. |
- |
1948 |
Londres |
3º |
Bronce |
Sven Lunqvist |
SWE |
569 pts. |
- |
1952 |
Helsinki |
1º |
Oro |
Károly Takács |
HUN |
579 pts. |
- |
1952 |
Helsinki |
2º |
Plata |
Szilard Kun |
HUN |
578 pts. |
- |
1952 |
Helsinki |
3º |
Bronce |
Gheorghe Lichiardopol |
ROU |
578 pts. |
- |
1956 |
Melbourne |
1º |
Oro |
Stefan Petrescu |
ROU |
587 pts. |
RO |
1956 |
Melbourne |
2º |
Plata |
Evgeniy Shcherkasov |
URS |
585 pts. |
- |
1956 |
Melbourne |
3º |
Bronce |
Gheorghe Lichiardopol |
ROU |
581 pts. |
- |
1960 |
Roma |
1º |
Oro |
William McMillan |
USA |
587 pts. |
RO |
1960 |
Roma |
2º |
Plata |
Pentti Tapio Linnosvuo |
FIN |
587 pts. |
- |
1960 |
Roma |
3º |
Bronce |
Aleksandr Zabelin |
URS |
587 pts. |
- |
1964 |
Tokio |
1º |
Oro |
Pentti Tapio Linnosvuo |
FIN |
592 pts. |
RO |
1964 |
Tokio |
2º |
Plata |
Ion Tripsa |
FIN |
591 pts. |
- |
1964 |
Tokio |
3º |
Bronce |
Lubomi Nacovsky |
TCH |
590 pts. |
- |
1968 |
México |
1º |
Oro |
Jozef Zapedzki |
POL |
593 pts. |
RO |
1968 |
México |
2º |
Plata |
Marcel Rosca |
ROU |
591 pts. |
- |
1968 |
México |
3º |
Bronce |
Renart Suleimanov |
URS |
591 pts. |
- |
1972 |
Munich |
1º |
Oro |
Jozef Zapedzki |
POL |
595 pts. |
RO |
1972 |
Munich |
2º |
Plata |
Ladislav Faita |
TCH |
594 pts. |
- |
1972 |
Munich |
3º |
Bronce |
Victor Torshin |
URS |
593 pts. |
- |
1976 |
Montreal |
1º |
Oro |
Norbert Klaar |
GDR |
597 pts. |
RO |
1976 |
Montreal |
2º |
Plata |
Jürgen Wiefel |
GDR |
596 pts. |
- |
1976 |
Montreal |
3º |
Bronce |
Roberto Ferraris |
ITA |
595 pts. |
- |
1980 |
Moscú |
1º |
Oro |
Corneliu Ion |
ROU |
596 pts. |
- |
1980 |
Moscú |
2º |
Plata |
Jürgen Wiefel |
GDR |
596 pts. |
- |
1980 |
Moscú |
3º |
Bronce |
Gerhard Petritsch |
AUT |
596 pts. |
- |
1984 |
Los Ángeles |
1º |
Oro |
Takeo Kamachi |
JPN |
595 pts. |
- |
1984 |
Los Ángeles |
2º |
Plata |
Corneliu Ion |
ROU |
593 pts. |
- |
1984 |
Los Ángeles |
3º |
Bronce |
Rauna Bies |
FIN |
591 pts. |
- |
1988 |
Seúl |
1º |
Oro |
Afanasis Kuzmin |
URS |
698 pts. |
RO |
1988 |
Seúl |
2º |
Plata |
Ralf Schumann |
GDR |
696 pts. |
- |
1988 |
Seúl |
3º |
Bronce |
Zoltán Kovacs |
HUN |
693 pts. |
- |
1992 |
Barcelona |
1º |
Oro |
Ralf Schumann |
GER |
885 pts. |
RO |
1992 |
Barcelona |
2º |
Plata |
Afanasis Kuzmin |
LAT |
882 pts. |
- |
1992 |
Barcelona |
3º |
Bronce |
Vladimir Vochmianin |
EUN |
882 pts. |
- |
1996 |
Atlanta |
1º |
Oro |
Ralf Schumann |
GER |
698.0 pts. |
ROV |
1996 |
Atlanta |
2º |
Plata |
Emil Milev |
BUL |
692.1 pts. |
- |
1996 |
Atlanta |
3º |
Bronce |
Vladimir Vochmianin |
KAZ |
691.5 pts. |
- |
2000 |
Sydney |
1º |
Oro |
Serguei Alifirenko |
RUS |
687.6 pts. |
- |
2000 |
Sydney |
2º |
Plata |
Michel Ansermet |
SUI |
686.1 pts. |
- |
2000 |
Sydney |
3º |
Bronce |
Iulian Raicea |
ROU |
684.6 pts. |
- |
2004 |
Atenas |
1º |
Oro |
Ralf Schumann |
GER |
592/102.9/694.9 pts. |
- |
2004 |
Atenas |
2º |
Plata |
Sergei Poliakov |
RUS |
592/100.7/692.7 pts. |
- |
2004 |
Atenas |
3º |
Bronce |
Sergei Alifirenko |
RUS |
592/100.3/692.3 pts. |
- |
2008 |
Beijing |
1º |
Oro |
Oleksandr Petriv |
UKR |
780.2 |
RO |
2008 |
Beijing |
2º |
Plata |
Ralf Schumann |
GER |
779.5 |
- |
2008 |
Beijing |
3º |
Bronce |
Christian Reitz |
GER |
779.3 |
- |
TIRO MASCULINO, PISTOLA TIRO RÁPIDO : - En los Juegos Olímpicos de Saint Louis 1904 el deporte del Tiro no se disputó. En Amsterdam 1928 esta prueba no se disputó. - El húngaro Károly Takács ha sido uno de los grandes protagonistas de esta prueba. En 1938 el Sargento del ejército húngaro Károly Takács era uno de los mejores competidores mundiales en Tiro Rápido con Pistola, integrante del equipo de su país en esta especialidad y firme candidato a conquistar el Oro en los próximos Juegos Olímpicos programados para disputarse en Tokio.
Un día, durante maniobras militares en las que estaba participando ocurrió un terrible accidente; una granada defectuosa hizo explosión y Károly Takács sufrió serias lesiones, por más intentos y esfuerzos que se hicieron la situación fue irreversible, había perdido su mano derecha. Habiendo pasado un mes en el hospital después de tan terrible tragedia y en cuanto lo dejó tomó una determinación, "¿Porqué no intentarlo con la mano izquierda?"
"Practicaba por mi cuenta, nadie sabía que lo estaba haciendo y lo que sentía". En la primavera de 1939 decidió presentarse en las competencias nacionales húngaras de Disparo con Pistola; cuando los demás competidores se percataron de su presencia se acercaron a él para manifestarle lo mucho que sentían el accidente que había tenido; ante dichas manifestaciones Károly expresó "No vine aquí a verlos a ustedes, vine a competir", este comentario causó sorpresa "Pero mas sorprendidos quedaron cuando les gané", manifestaría posteriormente Takács.
La Segunda Guerra Mundial postergó los Juegos programados para 1940 y 1944, por lo que Károly Takács veía alejarse sus esperanzas de obtener una Medalla Olímpica. Debido a sus lauros como deportista y a su incapacidad física, durante el transcurso de la guerra Takács continuó sirviendo en el ejército de su país y seguía entrenando . . . entrenando y entrenando; al finalizar el conflicto ya tenía el grado de Capitán. Al restaurarse los Juegos en Londres 1948 Károly Takács era integrante del equipo húngaro de tiro; el día anterior a la competencia le presentaron al Campeón Mundial de 1947, Carlos Díaz Saenz Valiente de Argentina, gran favorito para hacer suya la Medalla de Oro. "Carlos Díaz Saenz Valiente se sorprendió mucho al verme, pensó que mi carrera había terminado, me preguntó porqué estaba yo en Londres" expresaba Takács, "Yo le dije a él que estaba allí para aprender y Carlos Díaz Saenz Valiente me miró con extrañeza".
Károly Takács ganó la Medalla de Oro en Londres 1948, a los 38 años de edad, batiendo por diez puntos el récord mundial de Carlos Díaz Saenz Valiente.
Takács recuerda con una sonrisa "Valiente ganó la Medalla de Plata y en el podium de la victoria me felicitó y luego me dijo 'Capitán Takács, usted ha aprendido suficiente' ".
Cuatro años más tarde, en Helsinki 1952 Károly Takács volvió a ganar la Medalla de Oro venciendo a su compatriota Szilárd Kun por un punto; Carlos Díaz Saenz Valiente terminó cuarto, dos puntos atrás. Después de la Ceremonia de premiación y según palabras de Takács "Valiente se acercó a mí recordando la conversación de Londres y dijo sonriente 'Capitán Takács, usted ha aprendido muchísimo; ahora es tiempo de que se retire y me enseñe a mí' ".
Hubo enormes celebraciones en Hungría cuando el Capitán Károly Takács regresó de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. |
|
kgs. =
kilogramos / kms.
= kilmetros /
h = horas /
' = minutos /
" = segundos /
fts. = faltas /
pts. = puntos /
mts. = metros /
s/r = Sin Registro /
RO = Record Olmpico /
ROV = Record Olmpico
Vigente /
RM =
Record Mundial /
RMV =
Record Mundial Vigente /
MM = Mejor Marca /
MMV = Mejor Marca Vigente /
IRO= Igualó Record
Olmpico /
IRM= Igualó Record
Mundial |
|