deportesnet



Juegos Olímpicos
- Deportes Olmpicos
- Sedes de los Juegos
- Países Olímpicos
- Motor de Búsqueda
- Símbolos y Emblemas
- Tips Olímpicos
- Records Participación
- Medallas día a día
 

-
Venezuela en Atenas
-
-
 
 
 
 




Resultados - Oro, Plata y Bronce, todas las Ediciones de los Juegos
 

Atletismo Masculino - Maratón

Ao

Ciudad
Sede

Puesto
Final

Medalla

Competidor/a

Siglas
Pas

Registro,
resultado

Record

1896 Atenas

Oro Spyridon Louis GRE 2h 58'50 -
1896 Atenas

Plata Charilaos Vasilakos GRE 3 h 06'03 -
1896 Atenas

Bronce Gyula Kellner HUN 3 h 09'35 -
1900 París

Oro Michel Theato LUX 2h 59'45"0 -
1900 París

Plata Emile Champion FRA 3h 04'17"0 -
1900 París

Bronce Ernst Fast SWE 3h 37'14"0 -
1904 Saint Louis

Oro Thomas Hicks USA 3h 28'35"0 -
1904 Saint Louis

Plata Albert Corey USA 3h 34'52"0 -
1904 Saint Louis

Bronce Arthur Newton USA 3h 47'33"0 -
1906 Atenas

Oro William Sherring CAN 2h 51'23"6 -
1906 Atenas

Plata John Svanberg SWE 2h 58'20"8 -
1906 Atenas

Bronce William Frank USA 3h 00'46"8 -
1908 Londres

Oro John Hayes USA 2h 55'18"4 MM
1908 Londres

Plata Charles Hefferon SAF 2h 56'06"0 -
1908 Londres

Bronce Joseph Foreshaw USA 2h 57'10"4 -
1912 Estocolmo

Oro Kenneth McArthur SAF 2h 36'54"8 -
1912 Estocolmo

Plata Christian Gitsham SAF 2h 37'52"0 -
1912 Estocolmo

Bronce Gaston Strobino USA 2h 38'42"4 -
1920 Amberes

Oro Hannes Kolehmainen FIN 2h 32'35"8 MM
1920 Amberes

Plata Juri Lossman EST 2h 32'48"6 -
1920 Amberes

Bronce Valerio Arri ITA 2h 36'32"8 -
1924 París

Oro Albin Stenroos FIN 2h 41'22"6 -
1924 París

Plata Romeo Bertini ITA 2h 47'19"6 -
1924 París

Bronce Clarence Demar USA 2h 48'14"0 -
1928 Amsterdam

Oro Mohamed El Ouafi FRA 2h 32'57"0 -
1928 Amsterdam

Plata Miguel Plaza CHI 2h 33'23"0 -
1928 Amsterdam

Bronce Martti Marttelin FIN 2h 35'02"0 -
1932 Los Ángeles

Oro Juan Carlos Zabala ARG 2h 31'36"0 MM
1932 Los Ángeles

Plata Samuel Ferris GBR 2h 31'55"0 -
1932 Los Ángeles

Bronce Armas Toivonen FIN 2h 32'12"0 -
1936 Berlín

Oro Sohn Kee-Chung JPN 2h 29'19"2 MM
1936 Berlín

Plata Ernest Harper GBR 2h 31'23"2 -
1936 Berlín

Bronce Nan Seung-Yon JPN 2h 31'42"0 -
1948 Londres

Oro Delfo Cabrera ARG 2h 34'51"6 -
1948 Londres

Plata Thomas Richards GBR 2h 35'07"6 -
1948 Londres

Bronce Etienne Gailly BEL 2h 35'33"6 -
1952 Helsinki

Oro Emil Zatopek TCH 2h 23'03"2 MM
1952 Helsinki

Plata Reinaldo Gorno ARG 2h 25'35"0 -
1952 Helsinki

Bronce Gustaf Jandsson SWE 2h 26'07"0 -
1956 Melbourne

Oro Alain Mimoun-o-Kacha FRA 2h 25'00"0 -
1956 Melbourne

Plata Franjo Mihalic YUG 2h 26'32"0 -
1956 Melbourne

Bronce Veikko Karvonen FIN 2h 27'47"0 -
1960 Roma

Oro Abebe Bikila ETH 2h 15'16"2 MM
1960 Roma

Plata Radi Ben Abdesselem MAR 2h 15'41"6 -
1960 Roma

Bronce Barry Magee NZL 2h 17'18"2 -
1964 Tokio

Oro Abebe Bikila ETH 2h 12'11"2 MM
1964 Tokio

Plata Basil Heatley GBR 2h 16'19"2 -
1964 Tokio

Bronce Kokichi Tusuburaya JPN 2h 16'22"8 -
1968 México

Oro Mamo Wolde ETH 2h 20'26"4 -
1968 México

Plata Kenji Kimihara JPN 2h 23'31"0 -
1968 México

Bronce Michael Ryan NZL 2h 23'45"0 -
1972 Munich

Oro Frank Shorter USA 2h 12'19"8 -
1972 Munich

Plata Karel Lismont BEL 2h 14'31"8 -
1972 Munich

Bronce Mamo Wolde ETH 2h 15'08"4 -
1976 Montreal

Oro Waldemar Cierpinski GDR 2h 09'55"0 MM
1976 Montreal

Plata Frank Shorter USA 2h 10'45"0 -
1976 Montreal

Bronce Karel Lismont BEL 2h 11'12"6 -
1980 Moscú

Oro Waldemar Cierpinski GDR 2h 11'03 -
1980 Moscú

Plata Gerard Nijboer NED 2h 11'20 -
1980 Moscú

Bronce Setymkul Dzhumanazarov URS 2h 11'35 -
1984 Los Ángeles

Oro Carlos Lópes POR 2h 09'21 MMV
1984 Los Ángeles

Plata John Treacy IRL 2h 09'56 -
1984 Los Ángeles

Bronce Charles Spedding GBR 2h 09'58 -
1988 Seúl

Oro Gelindo Bordin ITA 2h 10'32 -
1988 Seúl

Plata Douglas Wakiihuri KEN 2h 10'47 -
1988 Seúl

Bronce Houssein Ahmed Saleh DJI 2h 10'59 -
1992 Barcelona

Oro Hwang Young-Cho PRK 2h 13'23 -
1992 Barcelona

Plata Koichi Morishita JPN 2h 23'45 -
1992 Barcelona

Bronce Stephan Timo Freigang GER 2h 24'00 -
1996 Atlanta

Oro Josiah Thugwane RSA 2h 12'36 -
1996 Atlanta

Plata Bong-Ju Lee KOR 2h 12'39 -
1996 Atlanta

Bronce Eric Wainaina KEN 2h 12'44 -
2000 Sydney

Oro Gezahgne Abera ETH 2h 10'11 -
2000 Sydney

Plata Eric Wainaina KEN 2h 10'31 -
2000 Sydney

Bronce Tesfaye Tola ETH 2h 11'10 -
2000 Sydney

- Jon Brown GBR 2h 11'17 -
2000 Sydney

- Giacomo Leone ITA 2h 12'14 -
2000 Sydney

- Martin Fiz ESP 2h 13'06 -
2000 Sydney

- Abdelkader El Mouaziz MAR 2h 13'49 -
2000 Sydney

- Mohamed Ouaadi FRA 2h 14'04 -
2004 Atenas

Oro Stefano Baldini ITA 2h 10'55" -
2004 Atenas

Plata Mebrahtom Keflezighi USA 2h 11'29" -
2004 Atenas

Bronce Vanderlei Lima BRA 2h 12'11" -
2008 Beijing

Oro Samuel Wanjiru KEN 2:06:32 RO
2008 Beijing

Plata Jaouad Gharib MAR 2:07:16 -
2008 Beijing

Bronce Tsegaye Kebede ETH 2:10:00 -
2012 Londres

Oro Stephen Kiprotich UGA 02:08:01.000 -
2012 Londres

Plata Abel Kirui KEN 02:08:27.000 -
2012 Londres

Bronce Wilson Kipsang Kiprotich KEN 02:09:37.000 -
2016 Río de Janeiro

Oro Eliud Kipchoge KEN 02:08.44.000 -
2016 Río de Janeiro

Plata Feyisa Lilesa ETH 02:09:54.000 -
2016 Río de Janeiro

Bronce Galen Rupp USA 02:10:05.000 -
2020 Tokio

Oro Eliud Kipchoge KEN 2:08:38 -
2020 Tokio

Plata Abdi Nageeye NED 2:09:58 -
2020 Tokio

Bronce Bashir Abdi BEL 2:10:00 -
2024 París

Oro En espera de competencias --- -
2024 París

Plata En espera de competencias --- -
2024 París

Bronce En espera de competencias --- -
ATLETISMO MASCULINO, MARATÓN : - La distancia establecida para la prueba es de 42.195 mts pero en algunas ediciones de los Juegos se ha disputado sobre diferentes distancias: * 1896 Atenas - 40.000 mts. * 1900 París - 40.260 mts. * 1904 Saint Louis - 40.000 mts. * 1906 Atenas - 41.860 mts. * 1912 Estocolmo - 40.200 mts. * 1920 Amberes - 42.750 mts. - Si bien, al igual que en la Marcha, la distancia de la prueba se mantiene siempre constante, el recorrido es muy variable en cuanto a su topografía, teniendo siempre diferentes porcentajes de recorridos planos, en subidas o bajadas, por lo que, en casos como éste existe un acuerdo general de referirse a Mejor Marca Vigente en lugar de Record Olímpico Vigente. - Emil Zatopek (TCH) es el único en haber logrado la hazaña de ganar en una misma edición - Helsinki 1952 - las Medallas de Oro en 5000m planos, 10000m planos y Maratón. En Londres 1948 había ganado el Oro en 10000m planos y la Plata en 5000m planos; fue apodado "La Locomotora Checa". - En Tokio 1964 Abebe Bikila (ETH) se convirtió en el primer atleta en ganar dos veces (Roma 1960 y Tokio 1964) la tan exigente prueba del maratón; posteriormente sería emulado por Waldemar Cierpinski (GDR) quien obtuvo sus triunfos en Montreal '76 y Moscú '80. La prueba del Maratón ha tenido siempre curiosas anécdotas a su alrededor: - En Saint Louis 1904 se pudo corroborar que el ganador de la Medalla de Oro, Thomas Hicks (USA) había ingerido clara de huevo con sulfato de estricnina y cognac en lo que fue el primer caso de doping que se recuerda; como consecuencia de este hecho la Federación Atlética Americana aconsejada por los médicos estableció por primera vez la prohibición del uso de drogas. - Uno de los casos más comentados ocurrió también en Saint Louis cuando el estadounidense Fred Lorz entró victorioso al estadio donde culminaba el Maratón y Alice Roosevelt, la propia hija del Presidente de los Estados Unidos se tomó una foto con él y lo coronó con un ramo de laurel. Extrañó a los jueces de la prueba lo fresco que había ingresado al estadio y que casi no había sido visto en el transcurso de la carrera; inmediatamente pudieron corroborar que Lorz había abandonado después de la primera hora de carrera, se había montado en un automóvil adelantando así a los demás competidores y continuó corriendo casi al final del recorrido para entrar "victorioso" al estadio. - En ese mismo Maratón de Saint Louis uno de los grandes favoritos para la prueba era Carvajal, integrante del grupo de cinco cubanos que viajaron a la competencia. Caravajal llegó en quinto lugar, pero esto se debió a que yendo como puntero absoluto y con buena ventaja, desesperado por el hambre que tenía, paró a un lado del camino a comer manzanas que arrancó del propio árbol. Las manzanas estaban verdes y le causaron tal malestar de vientre que debió detenerse varias veces antes de la llegada, perdiendo de esa forma la oportunidad de sellar con la Medalla de Oro lo que aparentemente era una segura victoria. - Otro hecho resaltante lo protagonizó en Londres 1908 el italiano Dorando Pietri quien entró en primer lugar al estadio pero lo hizo en tal estado de agotamiento que venía cayéndose y comenzó a circunvalar la pista en dirección contraria; ante este panorama fue ayudado a reincorporarse y a tomar la dirección correcta y se cayó y fue ayudado por lo menos doce veces más antes de cruzar la línea final. En el interín ya John Hayes (USA) había hecho una entrada triunfal adjudicándose la Medalla de Oro. A pesar del tremendo esfuerzo realizado el italiano Dorando Pietri fue descalificado por los jueces por la ayuda recibida.

kgs. = kilogramos / kms. = kilmetros / h = horas / ' = minutos / " = segundos / fts. = faltas / pts. = puntos / mts. = metros / s/r = Sin Registro / RO = Record Olmpico / ROV = Record Olmpico Vigente / RM = Record Mundial / RMV = Record Mundial Vigente / MM = Mejor Marca / MMV = Mejor Marca Vigente / IRO= Igualó Record Olmpico / IRM= Igualó Record Mundial